martes, 8 de marzo de 2016

Introducción

imagen 1
Actualmente en México se vive una realidad triste ya que en muchas empresas se evaden las leyes del trabajador, el trabajador por no conocer sus derechos o por tener miedo a preguntar pensando en que lo pueden despedir evita hacer preguntas referentes a sus derechos. En México el patrón hace lo que quiere mientras el trabajador no se dé cuenta o exija sus derechos como son, unos ejemplos de esto son: el patrón no de alta a sus trabajadores ante el seguro, que no le de su aguinaldo conforme a la ley, que inscriba a su trabajador al seguro pero con el salario mínimo siendo no el verdadero ya que para la empresa eso le ahorra pero al trabajador le perjudica ya que si lo dan de alta lo harán bajo la clasificación “A” el cual es que solo le darán medicinas y no cotizara para infonavit, la otra clasificación es la “B” la cual abarca consultas y cirugías y uno puede cotizar al infonavit.

Referencas
imagen1. Nunet.net. dia_del_trabajo.png [img]. http://www.nunet.com.mx/nunet/articulo/mostrar_articulo_t/1o-de-mayo-dia-del-trabajo/3301/

Objetivos

EL objetivo de este Blog es difundir los principales derechos laborales que la ley contempla para todos los mexicanos y que ne ocasiones se ven violados.

Este Blog es una práctica académica  de la materia de NTIC de la Universidad de Sonora